PUEBLO es un partido político español que se define como transversal y que, desde una perspectiva solidarista, lucha por la superación del sistema capitalista en favor de una economía de tipo colaborativo. Asimismo, se manifiesta a favor de las culturas y valores propios del acervo tradicional del pueblo y, por ende, rechaza el globalismo y la homogeneización mundialista.
PUEBLO defiende la república como modelo organizativo; alejada de la concepción demoliberal y sustentada sobre modelos de representación horizontales como el municipalismo y el sindicalismo.
PUEBLO aspira a una plena soberanía de la comunidad nacional que tenga como pilares la solidaridad y el respeto a las identidades entre los distintos pueblos de España. En este sentido, defiende la revitalización de las comunidades populares como bastión ante el capitalismo transnacional.
PUEBLO lucha por superar la cosmovisión capitalista que relega la personalidad de los pueblos en pos del interés económico. Reivindica un mundo multipolar en el que naciones libres y soberanas se relacionen en un marco de solidaridad y respeto.
PUEBLO propone que el Estado, como garante de los intereses populares, ostente la gestión y titularidad de la banca y de los recursos e infraestructuras estratégicos de la nación. La actividad económica ha de estar sujeta en todo momento a los intereses colectivos.
PUEBLO promueve una política social que tenga en los trabajadores su principal referente y que reconozca al trabajo como eje vertebrador de la vida social y económica. Para ello se servirá de herramientas como la autogestión empresarial o la redistribución de beneficios.
PUEBLO cree que el Medio Ambiente debe de ser objeto de especial protección y para ello plantea un modelo de crecimiento sostenible alejado del paradigma del consumismo y del crecimiento económico perpetuo.
PUEBLO participa de la idea que la cultura ha de ser preservada y fomentada como uno de los pilares básicos de la acción política. Nuestra Historia, patrimonio, lenguas e ideosincrasias estarán entre las prioridades fundamentales de actuación.