Entra en vigor hoy el nuevo Reglamento general de protección de Datos en toda la UE, que restringirá con sanciones más duras el tráfico de datos que se ha multiplicado en todo el mundo debido a nuestra mayor dependencia a internet y las nuevas tecnologías.
Lo que requiere de una ética en lo que se conoce como el Big data, donde se considera ilegal la solicitud de datos que no sean imprescindibles para prestar un servicio, como por ejemplo nuestra geolocalizacion u otra serie de preguntas personales.
Así como la transferencia de estos datos sin nuestro consentimiento, como son nuestros gustos, frecuencia y tipo de páginas visitadas, etc.. con la nueva ley, cualquier trasvase de archivos tienen la obligación de notificarnoslo antes de 72h.
Existiendo todo un mercado en el que se venden desde correos electronicos hasta usurarios con determinadas aficiones, como por ejemplo ocurrió con la empresa «Cambridge Analytic» donde ofertó en la campaña de Trump a través de Facebook, una empresa le presentó más de dos millones de perfiles que coincidian con determinados aspectos de su programa político.
Así como también existe una guerra de propaganda ideológica que muchos partidos políticos o lobbis realizan a través de las famosas «fake news» y que Facebook planea en su beneficio, apostando por el mejor postor, limitando la libertad de expresión.
Comunicación e Imagen de Pueblo
En breve revisaremos su comentario