A continuación os presentamos a la portavoz del nuevo partido político PUEBLO, Fátima Sanz
– Para quienes no te conocen, cuéntanos un poco sobre ti.
Me llamo Fátima, soy madrileña, tengo 30 años, casada y actual portavoz de PUEBLO.
Llevo trabajando como administrativa 10 años, pero anteriormente ya trabajé en otros sitios, tuve que compaginar desde muy pequeña los estudios con el trabajo.
Así que como podéis ver, nadie me ha regalado nada.
– Se te ve muy joven. ¿Qué te animó a interesarte por la política?
Siempre me ha preocupado el bienestar de las personas que me rodeaban, eso me hizo empatizar fácilmente con los problemas de la gente de mi entorno. Desde muy joven ya colaboraba con una asociación del barrio dedicada a personas con discapacidad. Además he formado parte de entidades juveniles que me aportaron mucha experiencia en la formación política y en el campo asociativo, tan necesario a día de hoy en una sociedad tan individualista y mezquina.
– Pero ¿por qué en este partido y no en otro?
Como muchas otras personas, estamos decepcionados con la realidad que vivimos, sin oportunidades, y muy cansados de las eternas promesas de los partidos oficiales del sistema, a los que sólo les interesa mantenerse dentro de las instituciones a toda costa; olvidándose de sus propuestas y haciendo de la política una forma en la que conseguir favores y enriquecerse a costa de un cargo; favoreciendo ese clientelismo que se traduce en una prevaricación y corrupción generalizada que, por desgracia la sociedad tiene visto como un mal necesario de la democracia. PUEBLO es un aire fresco.
– ¿Cómo compaginas trabajo y militancia?
Desde luego que no resulta nada fácil.
Un trabajo que te mantiene muchas horas fuera de casa, más luego tus quehaceres diarios, resta por desgracia tiempo de dedicación a la política. Por ello cuando veo a muchos militantes dedicar parte de su tiempo libre a la política, eso ya denota de por sí dedicación, esfuerzo y trabajo.
La gente malgasta su tiempo libre en no hacer nada ni por los demás, ni por ellos mismos.
Personalmente, después de mis obligaciones, el tiempo lo dedico a la política, a mi familia y a mis aficiones que son el deporte, la lectura y sobre todo viajar, me encanta recorrer los numerosos pueblecitos de nuestra geografía.
– Sorprende una mujer como cara visible de un partido político…
Pues si sorprende tenemos un problema. Normalizar el papel de la mujer en la sociedad no es otorgar cuotas o pasear floreros, es reconocer, sin colocar barreras, las capacidades de las personas más allá de su sexo. Las mujeres somos el 51% de la sociedad española, lo justo es que exista mucha más visibilidad, normalidad e igualdad real de derechos, de la misma forma que se nos exige los mismos deberes.
– ¿Cómo situarías políticamente a Pueblo?
Cada vez cuesta más diferenciar a un partido que se define de izquierdas con otros que se etiquetan de centro o de derechas, lo mismo ocurre con sus extremos, ambos son igual de intolerantes y sectarios. Nosotros no nos identificamos con ninguna de las opciones políticas clásicas, considerando necesario una alternativa que haga frente a la actual hegemonía de unos partidos que se alternan periódicamente, escenificando disputas que sólo buscan perpetuarse en el poder. Por lo que solo vemos una única frontera política entre los de arriba y los de abajo, haciendo necesario una nueva lectura rupturista y transgresora.
– ¿Cómo os definís?
Somos un movimiento transversal, rehuimos de cualquier etiqueta porque no nos sentimos identificados con ninguna, buscamos el “bienestar” y el “bien ser” del Pueblo, de nuestro Pueblo; luchamos por Valores no por etiquetas que sólo dividen y enfrentan.
Nos negamos a discusiones sobre pasados caducos, sobre si “fachas” o “rojos”, eso es solo pasear el “guerracivilismo” y distraernos con batallas inútiles, es momento de vivir y luchar en el presente, por este presente que nos marca el futuro, es hora de plantar cara a las élites económicas y a sus peones, es el momento del Pueblo contra el poder de los mercados.
El enemigo del Pueblo, y por consiguiente, nuestro enemigo, es el liberalismo, en todas sus formas, políticas, sociales, económicas…
– ¿Qué referentes tenéis?
Nos basamos en todas aquellas personas que lucharon contra la injusticia en siglos pasados, en todos los hombres y mujeres que, con mayor o menor acierto, lucharon por transformar la sociedad, para dotarla de justicia social y dignidad. Nos basamos en todos aquellos que, defendieran la ideología que defendieran, defendían propuestas e ideas pensando en el bien colectivo, en el bien común, es decir, en el bien de todos.
– Definirse transversal está de moda, ¿es una forma de evadir la respuesta?
Existe la voluntad de pervertir el lenguaje, de prostituirlo, de acusar, de señalar, de criminalizar ideas, propuestas y personas; de arañar en sus pasados, de “juzgar” sin piedad ni razón, de celebrar cacerías mediáticas en medios de comunicación y en redes sociales, contra todos aquellos que levantan la voz, contra aquellos que se “definen” y que se “posicionan” a contracorriente. La definición política de transversalidad no se ha librado de ello, ni ninguna se librará si interesa que no sea así.
– Existen también otras opciones políticas que se identifican de centro o populistas que tampoco se corresponden con las formulas políticas clásicas, como Podemos o Movimiento 5 estrellas en Italia ¿qué os diferencia de ellas?
No es ningún secreto que solo una pequeña minoría vota por convencimiento y donde sólo una pequeña porción de personas se lee los programas electorales. Lo cual hace necesario un programa doctrinal responsable que vaya más allá del discurso fácil que la gente quiere oír. Hacen falta propuestas valientes, no demagogia y frases vacías que se quedan en nada.
Por ello animo a quienes me lean a que se interesen por nuestro proyecto y comparen.
– ¿En qué os diferenciáis de Podemos, puesto que ellos defienden muchas cosas que parece que vosotros también defendéis?
Mira hay dos puntos fundamentales que nos distancian de ellos. Nosotros creemos firmemente que el pueblo español no quiere revivir ambientes “guerracivilistas” y revanchistas, algo que la formación morada insiste en utilizar con fines electorales. Consideramos imprescindible superar tristes episodios de nuestro pasado si queremos conseguir una sociedad más participativa y solidaria.
En segundo lugar, Podemos está preso de ciertos partidos nacionalistas, su postura de pedir un referéndum en Cataluña indica que cae en el mismo error que los que creen que todo es “votable”, la historia no se vota, y menos para utilizarla en buscar privilegios entre distintos ciudadanos.
Nosotros, que repudiamos todo centralismo y apoyamos las identidades culturales del conjunto de España, no creemos en “estados plurinacionales”. Una Soberanía nacional fuerte no puede estar constantemente cuestionada o chantajeada por 17 intereses partidistas. En definitiva, Podemos no ha sabido romper con esos viejos lastres ideológicos que siguen dividiendo España en dos, territorial, social y políticamente, cuando precisamente lo que hace falta es la unión en su base, para que cualquier proyecto nacional prospere.
– Hablanos brevemente sobre vuestras propuestas…
Queremos una regeneración total de la clase política, consideramos que las puertas giratorias se han convertido en una constante y las instituciones en un mercado donde negociar sillones y cargos, y no en la herramienta que el Pueblo demanda.
Necesitamos leyes y planes eficaces dirigidos a solucionar problemas, no a reconducirlos o taparlos. Por eso se necesita de una política ambiciosa, con mucho arrojo y firmeza, más allá de partidismos y sectarismos, que impulse nuestra agricultura e industria, que erradique los abusos de la banca y las grandes multinacionales. Con unos servicios públicos de calidad, en el que hay muchos intereses para hacerlos menos eficaces y competitivos, con la intención de justificar su privatización, así como recortar medios y personal.
Por no hablar de la destrucción del modelo laboral, con fenómenos como la deslocalización o la eliminación de miles de empresas que provoca un robo en las nóminas de miles de trabajadores que tienen que gestionar su vida laboral a través de ETT’s, el abuso de los contratos de formación, etc… Por lo que exigimos un trabajo digno de calidad, que es la mejor política social para defender las familias, así como las expectativas y sueños de millones de personas como garantía de futuro. Para ello contamos con un ambicioso programa que iremos explicando punto por punto más adelante, en donde daremos a conocer nuestras propuestas, donde los intereses particulares respeten el interés general de la comunidad.
– ¿Cuándo tenéis pensado presentar vuestro partido?
Nuestra intención es dar a conocer oficialmente nuestro partido después del verano, pretendiendo hacer la presentación pública en septiembre. Aunque nuestros medios son modestos, contamos con una gran voluntad y capacidad de trabajo. Dejando claro que nuestros objetivos no están condicionados a una agenda electoral o a un número de votos, sino a unos principios fuertes y una convicción inquebrantable.
Comunicación e Imagen Pueblo
Enhorabuena por tu valentía. Mucho ánimo y mucha suerte en este Proyecto, imprescindible para el Pueblo español.
Me gustaMe gusta
Lo siento, pero no veo más que palabrería. Teníais una oportunidad de coña para decir que defendéis a la clase trabajadora frente a los abusos de sus patronos y de sus supuestos adalides, o que vosotros, a diferencia de socialdemócratas como Podemos o IU, sí queréis su completa emancipación, o la soberanía de la nación, o la construcción de un Estado socialista.
Andarse con rodeos y no definirse es sinónimo de fracaso o de afán de engañar bobos.
Me gustaMe gusta